Plan 20-20
Este Plan establece los compromisos y objetivos para el año 2020 relativos a los asuntos relevantes vinculados con el ámbito del desarrollo sostenible identificados en el análisis de materialidad. Dentro de los compromisos establecidos, cada una de las empresas del Grupo ACS deberá definir de manera autónoma las medidas y formas de actuación más oportunos según sus características de negocio, que les permitan contribuir al cumplimiento global de los compromisos establecidos por el Grupo.
COMPROMISOS | Objetivo 2020 | Evolución indicadores | |||||
Indicador | Año base 2015 | 2016 |
2017 |
2018 |
2019 | ||
Seguridad y Salud | |||||||
Reducción de los índices de accidentalidad en empleados propios |
Aumentar las certificaciones de empleados en Seguridad y Salud en el trabajo | Porcentaje del total de empleados cubiertos por la certificaciónOHSAS18001(Seguridad y Salud en el Trabajo) | 83% | 85% |
88% |
90% |
91% |
Incrementar la formación de los empleados en temas de seguridad y salud y que el 100% de los empleados hayan recibido en 2020 al menos un curso en seguridad y salud. | Porcentaje del total de empleados que han recibido un curso de seguridad y salud laboral que han recibido al menos un curso durante su carrera profesional | 99,5% | 99,5% |
99,9% |
99,70% |
99,20% | |
Inversión en seguridad y salud en el trabajo por empleado (euros/empleado) | 754 | 838 |
784 |
796 |
778 | ||
RRHH, Ética y Acción Social | |||||||
Mantener el compromiso con la promoción, refuerzo y el control en cuestiones relacionadas con la ética y la integridad, a través de medidas que permitan prevenir, detectar y erradicar malas prácticas. | Adscripción de todas las nuevas compañías del Grupo al Código de Conducta | Compañías adscritas al Código de Conducta | 98% | 100% |
100% |
100% | 100% |
Incremento de la formación de empleados en materias relacionadas con la ética e integridad | Porcentaje de empleados formados durante el año en contenidos de Derechos Humanos, Ética, Integridad o Conducta en el año | 13% | 15% |
20% |
28% | 37% | |
Mejora del desempeño profesional | Incrementar la inversión en formación de los empleados | Inversión en formación/ empleado (mn euros/empleado) | 170,9 | 186,4 |
160,2 |
179,1 | 185,4 |
Mayor contribución al desarrollo de la sociedad | Aumentar las acciones y fondos que contribuyan a la generación de valor compartido para la sociedad a través de su propia estrategia de negocio | Fondos destinados a la Acción Social (mn euros) | 9,4 | 11,6 |
11,6 |
12,2 | 13,1 |
Medio Ambiente | |||||||
Mejora de la ecoeficiencia y del uso de los recursos | Aumentar la certificaciones ambientales en las ventas | Porcentaje de sus ventas cubiertas por la Certificación ISO14001 | 71% | 74% |
76% |
76% | 76% |
Racionalizar la generación de residuos | Ratio de Residuos enviados a gestión (peligrosos y no peligrosos) sobre ventas (t/mn euro) (1) | 152 | 93 |
293 |
494 | 332 | |
Disminuir el consumo de agua | Ratio Agua sobre ventas (m3/ mn euros) (3) | 777 | 460 |
532 |
359 | 702 | |
Racionalización y uso eficiente de productos energéticos | Emisiones de Scope 1/mn euros facturación | 99,9 | 69,3 |
73,3 |
87,6 | 79,4 | |
Emisiones de Scope 2/mn euros facturación | 8,2 | 7,7 |
11,4 |
7,6 | 7,4 | ||
Proveedores | |||||||
Continuar trabajando con proveedores cualificados en ámbitos de RSC | Aumentar la inclusión de criterios no financieros en la homologación de proveedores e incluir en el 100% de los casos el Código de Conducta en los criterios de evaluación de proveedores | Inclusión del cumplimiento del Código de Conducta en los criterios de evaluación (% sobre gasto total) (2) | 77,3% | 94,3% |
99,2% |
96,9% | 100% |
Calidad | |||||||
Mejora de la calidad de los servicios ofertados | Obtener y ampliar el alcance de las certificaciones | Porcentaje de sus ventas que proviene de actividades certificadas según la norma ISO 9001 (%) (4) | 61% | 55% |
87% |
57% | 55% |
Implantar herramientas para la mejora de la gestión | Ratio de Inversiones y gastos del Departamento de Calidad o destinados a mejoras en los procesos de gestión de la calidad sobre ventas (excluyendo gastos de personal, euros/ mn euros facturación) | 180 | 203 |
157 |
63 | 63 | |
Incrementar el número y la capacidad de los auditores internos de calidad | Número de auditorías de calidad realizadas por cada millón de euros de facturación | 0,06 | 0,08 |
0,06 |
0,04 | 0,32 | |
Clientes | |||||||
Seguir mejorando la gestión de la relación con el cliente | Medición de la satisfacción del cliente y el establecimiento de planes para su mejora | Porcentaje de respuestas de clientes "satisfechos" o "muy satisfechos" | 85,24% | 89,42% |
87,34% |
92,47% | 94,56% |
Ratio número de encuestas de satisfacción de clientes recibidas/mn euros facturación (5) | 0,026 | 0,034 |
0,036 |
0,036 | 0,031 | ||
Innovación | |||||||
Apuesta decidida y continuada por la innovación y el desarrollo | Incremento de la inversión y el esfuerzo en I+D+i | Ratio inversión I+D (euros/mn euros facturación) (6) | 2.392 | 2.321 |
2.424 |
2.688 | 3.946 |
Mejora del reporte de información no financiera | |||||||
Mejora de la calidad, homogeneidad y reporte de indicadores no financieros. | Incrementar el alcance de información de los indicadores financieros a través de la implantación de sistemas de gestión | Ver anexo 7.3.3 del Informe Integrado 2019 |
Nota: Se han recalculado datos de períodos anteriores en aquellos casos que han sido posible para hacer los datos comparables con los presentados en 2019
(1) En el año 2019, un 98,6% son residuos no peligrosos (gran parte de ellos provenientes de extracción de tierras) de los que un 78,9% son reciclados, reutilizados o aprovechados.
(2) En el año 2018 el Grupo ACS aprobó un Código específico para los Socios de Negocio que es de obligado cumplimiento en la relación con ACS con lo que se considera que el cumplimiento actual es del 100%.
( (3) En el año 2019 y con cáracter retroactivo se ha mejorado el detalle de los datos reportados tanto a nivel de alcance como a nivel de extracción/vertido haciendo que la comparativa resulte dificultosa entre el dato de 2015 y 2019. Para ver evolución ver tabla punto 5.1. Informe Integrado 2019
(4) La disminución del indicador se debe al incremento de la actividad en Norteamérica donde este tipo de certificaciones son menos utilizadas. Se está buscando la manera de reportar losesfuerzos en calidad de estas zonas de actividad.
(5) Se cambia el ratio a número de encuestas realizadas a encuestas recibidas para reflejar mejor la gestión operativa de este indicador.
(6) Alcance de los datos en 2019 un 30,5% de las ventas.